15 diciembre, 2020
15 diciembre, 2020
CARTAS MARRUECAS La prosa de ficción del S. XVIII nos regaló las magníficas Cartas marruecas de José Cadalso. Estas se centran en el análisis de la realidad de España y en la crítica de sus costumbres. Gazel, Nuño y Ben-Beley son los tres corresponsales. Gazel es un marroquí que viaja por España y escribe sobre lo que observa a […]
¿Te gusta?
14 diciembre, 2020
14 diciembre, 2020
Utilizamos el naufragio de Robinson Crusoe para relatar la odisea de otros náufragos. Un planeta lejano, una isla perdida en el océano, una inmensa selva…son lugares donde nuestros escritores han perdido a sus personajes. Pero, con ingenio y suerte, algunos de ellos han podido regresar a sus casas, y nos han traído el diario de sus aventuras. DIARIO DE UN […]
¿Te gusta?
11 diciembre, 2020
11 diciembre, 2020
Los alumnos de 1º D están leyendo la famosa novela Robinson Crusoe, de Daniel Defoe, y nos ha parecido muy interesante enviar una carta al náufrago para que sepa que no lo olvidamos y que nuestra vida gira en torno a sus recuerdos. Es triste, pero a la vez esperanzador, saber que, aunque esté lejos, puede seguir vivo y sintiendo […]
¿Te gusta?
9 diciembre, 2020
9 diciembre, 2020
¿QUIÉN INVENTÓ LA PRIMERA PALABRA? ¿CÓMO SE LE OCURRIÓ? Un neologismo es una nueva palabra o expresión que se crea en una lengua. Una palabra nace generalmente cuando surge una nueva realidad que exige ser nombrada, por ejemplo inventos y descubrimientos, y también para nombrar nuevos fenómenos políticos, económicos o culturales. Los mecanismos para crear una palabra nueva son varios: la […]
¿Te gusta?
7 diciembre, 2020
7 diciembre, 2020
El haiku es un género poético de origen japonés cuyo rasgo distintivo es su forma: tres versos sin rima, de 5, 7 y 5 sílabas, respectivamente. Esta métrica es flexible: nada impide escribir haikus que tengan un número de sílabas ligeramente distinto. Según la tradición, todo haiku ha de incluir un Kigo, palabra o expresión que indica la época del año a la que se refiere un […]
¿Te gusta?
30 octubre, 2020
30 octubre, 2020
Los tópicos literarios se pueden considerar repeticiones o imitaciones de ideas universales que se mantienen vivas a lo largo de los siglos. Expresan los tres grandes temas universales: el amor, la vida y la muerte; temas que se reflejan una y otra vez en la literatura y en otras corrientes artísticas. Su forma de expresión suele ser una locución latina: CARPE […]
¿Te gusta?
28 octubre, 2020
28 octubre, 2020
EL ACCIDENTE Amanecía en El Viso del Alcor. Belén se despertó de mal humor Cansada del fin de semana. Después, se marchó al instituto En coche con sus amigas: Fátima, Macarena y Verónica. Gonzalo se enfadó con ellas porque no lo habían esperado. Hubo un accidente. Inteligentemente, la madre de Belén, que conducía el coche, Juró a las niñas, tras […]
¿Te gusta?
20 octubre, 2020
20 octubre, 2020
Un nuevo curso comienza en el IES Profesor Juan Bautista y arranca con ganas de mostrar las producciones de los alumnos recién llegados. Aquí os presento la primera actividad llevada a cabo en el taller de escritura de primero D, la primera de muchas que irán llenando estas páginas y las páginas de sus cuadernos. Las propuestas del Programa de Creatividad […]
¿Te gusta?